Grupo Domus
Grupo Domus
  • Proyectos
    • Terrarium
    • Puerto Viento
    • Colina del Viento
    • Guayacán
    • Terrazul
    • ContempoContempo
  • Inicio
  • Conócenos
    • Grupo Domus
    • Salas de venta
    • Ley 1480
    • Protección de datos
    • Condiciones y restricciones
  • Blog
  • Avances de obra
    • Guayacan
    • Park200
    • Terrarium
  • Servicio al cliente
    • Guía de Compra
    • Servicio Post-Venta
    • Registro de Proveedores
  • Contacto
    • Escríbenos
    • Asesores Inmobiliarios
    • Salas de venta
    • Agendar cita
  • Serie

La cuota inicial: el primer reto para tener vivienda propia

26/11/2019

Cuando planeas invertir en vivienda nueva, tener la cuota inicial es el primer reto para lograrlo. Aunque existen los créditos, expertos en finanzas consideran que tener la cuota inicial, a partir de un ahorro propio o por medio de las cesantías, es financieramente lo más recomendado.

De esta forma tu nivel de endeudamiento será menor, tendrás mayores facilidades a la hora de adquirir un crédito y podrías evitar una doble obligación o compromiso de pago, que con el tiempo se torne difícil de cumplir; poniendo así tus finanzas en riesgo.

Por lo general, la cuota inicial está entre el 20% y el 30% del valor total del inmueble, dependiendo de la constructora que elijas; sin embargo, con el anuncio de Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, será posible encontrar créditos que financien hasta el 90% de la propiedad, dejando la cuota inicial hasta en un 10%.

En ese orden de ideas, si tu deseo es tener vivienda propia, te damos algunas recomendaciones para que puedas superar el primer reto: la cuota inicial.

  1. Lo primero que debes hacer cuando vas a comprar vivienda es ser consciente de tus finanzas: ¿cuánto ganas? ¿cuánto gastas? ¿cuánto puedes ahorrar¿ y en ¿cuánto te podrías endeudar?.
  2. Luego determina el monto mensual que destinarás para tu ahorro. Generalmente las entidades financieras recomiendan que sea el 10% de tus ingresos.
  3. Para personas que viven en pareja y tienen hijos, se considera que la distribución ideal debe ser 70% para gastos y 30% para ahorros. Incluso si tu estilo de vida te lo permite, podrías destinar un porcentaje mayor para el ahorro.
  4. Asegúrate de estar al día con tus deudas, especialmente con tus tarjetas de crédito.
  5. Evita el sobreendeudamiento. Esta es una recomendación clásica y sabia: no gastes más de lo que ganas. Conoce muy bien los límites de tu presupuesto y evita usar más créditos hasta estar al día con los que tienes actualmente.
  6. Define muy bien tu meta de ahorro. Recuerda que dar un porcentaje mayor al solicitado en la cuota inicial es una buena opción para reducir el nivel de endeudamiento para el resto del crédito.
  7. Planea el tiempo en el que deseas cumplir tu meta en meses.
  8. Calcula cuánto debes ahorrar cada mes para lograr tu meta, dividiendo tu meta total de ahorro por los meses en los que deseas lograrlo.
  9. Compara con tu presupuesto, para saber si es posible hacer ese ahorro o si necesitas más plazo para lograrlo.
  10. Finalmente, pregunta y compara en varias entidades financieras cuánto es el monto máximo que te prestan para crédito hipotecario, con base en tus ingresos y perfil de riesgo. Tómate el tiempo necesario para investigar y elegir el crédito hipotecario que mejor se ajuste a tus necesidades. Ten en cuenta variables como las tasas de interés, la inflación y el plazo del crédito que más te convenga.

Definitivamente ahorrar es un hábito que aún es difícil de lograr en la mayoría de los hogares colombianos; y la educación financiera en este tema ha sido también una dura tarea para las entidades financieras y el Estado. Sin embargo, si tu objetivo es tener vivienda propia, debes hacer todo lo que esté a tu alcance para superar el primer reto: la cuota inicial.

 

¡Así que manos a la obra, sigue nuestras recomendaciones y haz realidad tu sueño!

 

 
 


 
 
 

Compartir

Artículos Relacionados

  • 09/07/2018

    Las ventajas de comprar sobre planos

    Leer más
  • ¿Cómo ordenar tu baño? Mira estos consejos

    Leer más
  • 13/02/2019

    10 colores para pintar las paredes de tu apartamento

    Leer más
  • Guía de compra

    Conoce de forma fácil y rápida todo lo que necesitas para comprar tu hogar con GRUPO DOMUS.

  • Plan Referidos

    Tener cerca a los tuyos te premia. Has parte de nuestro Plan de Referidos

  • Plan Flexi

    Escoge tu hogar, nosotros te damos las herramientas para pagarlo.

  • Servicio al Cliente

    Resuelve tus dudas mediante la asesoría virtual de uno de nuestros asesores.

  • Servicio Post-venta

    Tranquilidad es saber que cuentas con nuestro respaldo para lo que necesites.

Carrera 29 No 50-45 PBX: 657 58 04 Bucaramanga, Colombia 320 211 75002021 Grupo Domus - Todos los derechos reservados